1 nov 2011

Las cadenas hoteleras, los complejos turísticos y el sector del comercio, están ingresando a la industria del 'Time Shering'

Cuando en los años 50 los suizos aplicaron un sistema mediante el cual grupos de turistas usaban un destino de esquí por períodos nadie se imaginó que esta estrategia de comercialización, conocida hoy en día como tiempo compartido, se convirtiera en una de las más aplicadas en la industria turística a nivel mundial. Y es que desde cuando este sistema comenzó a implantarse en Europa, en los años 60, los resultados han sido más que satisfactorios. Sin embargo fue solo hasta 1974 cuando alcanzó su mayor auge en Estados Unidos gracias a la creación del Resort Internacional de Condominios -RCI-, que es en la actualidad una de las cadenas más importantes de intercambio internacional, junto con Interval International. El tiempo compartido es el sistema mediante el cual una persona natural o jurídica adquiere, a través de una escritura pública, derechos fiduciarios, acciones de sociedad anónima, sistema de club o títulos, el derecho a utilizar a perpetuidad o temporalmente una unidad inmobiliaria turística o recreacional por un período determinado de tiempo en cada año, normalmente una semana, con la posibilidad de realizar intercambios nacionales o internacionales. Gracias a esta novedosa fórmula muchos complejos turísticos en todo el mundo han venido ajustando su infraestructura o han diseñado proyectos exclusivos para aplicar esta alternativa de mercadeo turístico. Es así como, de acuerdo con estadísticas del informe de 1995 sobre la Industria de tiempo compartido en el mundo de Ragatz Associates, Estados Unidos tiene la mayor participación con 1.546 proyectos. En Suramérica, Argentina participa con 116 proyectos, seguido de Venezuela con 66, Brasil con 45, Uruguay con 22 y Colombia con 11.
Los requisitos
No cualquier proyecto turístico u hotelero puede aplicar la modalidad del Time Shering, pues según María Fernanda González, directora ejecutiva de Astiempo -Asociación Colombiana de Tiempo Compartido-: "Este es un negocio complejo que requiere una administración y una infraestructura especial". Para que un complejo vacacional pueda aplicar esta estrategia requiere, entre otras cosas, una excelente ubicación, una demanda aceptable, suficiente inventario, contar con mínimo de 20 hasta 50 unidades habitacionales y una óptima y diversa dotación en cada apartamento. Pero detrás de toda la infraestrucura física de los complejos existen agentes económicos indispensables como lo es el intercambio. En Colombia, como en el resto de países del globo, este está a cargo de las cadenas de intercambio internacional RCI que cuenta con más de 3.000 desarrollos turísticos e Interval International con más de 1.500 complejos en el mundo. Ellas regulan y manejan a nivel nacional e internacional el intercambio, fijan las normas de calidad, dotación y operación de los desarrollos afiliados y promueven los beneficios adicionales, como descuentos en compras, pasajes, renta de autos, espectáculos y cruceros, entre otros. Este intercambio representa un costo adicional cuyo valor varía de acuerdo con cada cadena y sus destinos. Así, mientras para los usuarios de los proyectos afiliados a RCI un intercambio nacional -que incluye a Ecuador y Venezuela- cuesta 122 dólares más IVA y uno internacional 232 dólares más IVA, para los asociados a Interval International el nacional vale 116 dólares y el international 155 dólares. Otros agentes que participan en este negocio son los promotores, que se encargan de construir, promover, vender y dar servicio permanente a los propietarios de tiempo compartido y servir de intermediarios entre la cadena de intercambio y el propietario. Y por último se encuentran los comercializadores, que son sociedades que sirven de agentes vendedores a desarrollos nacionales o extranjeros.
Las ventajas
Para nadie es un secreto que todos los sectores de la economía colombiana pasan por uno de sus peores momentos. Y la industria turística no podía ser la excepción pero, precisamente para amortiguar la caída, muchas empresas como la del turismo han comenzado a aplicar fórmulas que, como la del tiempo compartido, brindan excelentes resultados y ofrecen múltiples ventajas. Según Astiempo, el tiempo compartido, ayuda a contribuir a solucionar el problema de ocupación estacional baja de los complejos y mejorar la capacidad de consumo y compras de los turistas y garantiza a precios de hoy el alojamiento del futuro . Al adquirir el derecho de uso de un inmueble sus propietarios tienen la posibilidad de alquilar, ceder o vender su unidad inmobiliaria o intercambiarla por otra similar en cualquier complejo del mundo que esté afiliado a la cadena. Tantas son sus ventajas que el año pasado la industria de tiempo compartido en el mundo vendió cerca de 6.000 millones de dólares.
El caso de Colombia
El tiempo compartido llegó a Colombia a mediados de los 80 con dos proyectos respaldados por RCI: Pontepiedra en Coveñas y el Country Club Tayrona Resort en el parque Tayrona. Sin embargo fue a partir de 1991 cuando el tiempo compartido empezó a tomar fuerza en el país. Hoy son más de 10 los proyectos turísticos y hoteleros, distribuidos en diferentes sitios de Colombia. De estos proyectos cinco, como Zuana Beach Resort, Hotel Santa Clara, Bóvedas de Santa Clara, Cartagena Time Share y Forte Travelodge Mendihuaca Caribbean Resort, que suman en total 600 unidades habitacionales, cuentan con el respaldo de Interval International. El Zuana Beach Resort, de Constructora Bolívar S.A., se encuentra ubicado a 10 minutos de Santa Marta , en la zona de Bello Horizonte. Este resort, cuenta con 166 suites para dos, cuatro, seis u ocho personas. Allí cualquier persona puede comprar una suite para utilizarla una vez cada año por toda la vida a través de acciones. De acuerdo con Francisco Gómez, gerente de mercadeo , estas oscilan entre 4.870.000 y 18.190.000 pesos, dependiendo de la capacidad y la temporada. Por su parte el Mendihuaca Caribbean Resort, ubicado a 35 kilómetros de Santa Marta, a un lado del parque Tayrona, cuenta con 29 villas distribuidas en cuatro módulos con capacidad hasta para ocho personas, equipadas con aire acondicionado central, televisor, cocineta totalmente dotada y antena parabólica. Este proyecto, que tiene listas las zonas sociales, de recreación y servicios, estará habilitado en pocos meses para intercambios con más de 1.200 resort en el mundo. A través de una escritura pública de propiedad, que es un documento heredable y negociable, usted puede comprar una semana en una villa para toda la vida por un valor que oscila entre seis y 16 millones de pesos. Pero mientras unos están por abrir sus puertas otros, como el Cartagena Time Share de promotora El Faro, aún se encuentran en etapa de construcción. Este complejo estará ubicado en Punta Canoa en Cartagena, dentro del Grand Hyatt Cartagena Golf & Beach Resort. Los 114 apartamentos para cuatro, seis y ocho personas con los que contará este complejo turístico podrán ser adquiridos a través de escritura o sistema de club. Según su director comercial, Hans Becerra, una semana al año temporal o permanentemente puede costar en promedio 12 millones de pesos. Los beneficios adicionadel Cartagena Time Share, son: campo de golf de 18 hoyos par 72, club hípico, 2.100 metros de playa, canchas de tenis, sede náutica, lago, centro cultural y religioso, centro de estética y spa y un centro de veraneo empresarial. En La Heroica se encuentran dos proyectos más, uno en operación y otro en remodelación y construcción. Se trata del Hotel Santa Clara y Bóvedas de Santa Clara. El primero, un hotel que destinó desde sus inicios 41 unidades inmobiliarias para tiempo compartido, distribuidas tanto en la zona republicana como en la colonial, dotadas con todo el confort, los equipos y los accesorios necesarios para hacer más placentera las vacaciones de sus socios. Una semana al año cuesta entre ocho y 24 millones de pesos. Pero uno de los proyectos pionero del tiempo compartido en Colombia y que cuenta con el respaldo de la cadena más grande de intercambio internacional como lo es RCI, es sin lugar a dudas el Country Club Tayrona Resort. Hoy este condominio turístico, ubicado muy cerca del parque natural Tayrona en Santa Marta, cuenta con 100 cabañas tipo chalet con capacidad para seis y ocho personas, con dos habitaciones, salón, comedor, estar, baño, terraza, jardines y vestier. De acuerdo con la temporada y la capacidad de las unidades inmobiliarias, una semana puede costar entre 6.490.000 y 10.990.000 pesos y el derecho se adquiere a través de acciones. Entre los diversos proyectos colombianos afiliados a RCI se encuentra el Calima Resort, ubicado a sólo 80 kilómetros de Cali en el lago Calima. Este macroproyecto, tendrá además de las villas y cabañas decoradas, amobladas y equipadas para tiempo compartido, un hotel cinco estrellas, centro de convenciones, restaurante, club infantil, ecuestre, de pesca, de playa y de golfito y un moderno spa. Entre 7.300.000 y 20 millones de pesos oscilan los derechos de uso de una semana al año para toda la vida de cada una de las villas de acuerdo con las especificaciones de las mismas. Proyectos como el Costa Azul Beach Resort en Santa Marta, con 40 unidades inmobiliarias, como La Mansión de San Andrés con 80 y South End Villas, en San Andrés, que tendrá cerca de 80 unidades, todos afiliados a RCI y en proceso de construcción, ingresarán a la industria del tiempo compartido.
Del turismo a la feria
Ha sido tal la expectativa que ha generado en Colombia la figura del tiempo compartido que por primera vez se utilizará esta modalidad en un ámbito ferial. Se trata de la comercialización de los 100 estands de ExpoMundo, un nuevo e inteligente recinto ferial de 16.000 metros cuadrados que se construirá en Bogotá en la avenida 68 con calle 80. Allí quienes decidan comprar el derecho de uso de un stand, o de todo el recinto, podrán participar durante 15 años en ferias especializadas, de confección, calzado, joyería, relojería, belleza, cosméticos, alimentos y bebidas y de seguridad, entre otras. De acuerdo con su gerente Diego Robledo, una semana ferial que representa cinco días de exhibición y tres de montaje, en un stand de 16 metros cuadrados cuesta siete millones de pesos, y, por 15 días de feria, 13 millones de pesos. Pero si la transacción no es de uno o varios stand, sino de la totalidad del recinto ferial, la cifrá aumenta a 700 millones de pesos por una semana y a 1.300 millones de pesos, por 15 días, durante 15 años. Definitivamente el futuro del tiempo compartido en Colombia pinta muy bien, pues además de ser una alternativa efectiva de comercialización tanto en la industria turística como en el comercio, es una figura que por un lado ayuda a reactivar la economía del país y por el otro reduce los costos y mantiene los precios a sus usuarios.

TURISMO Y VACACIONES

GORGONA, CIENCIA Y MAGIA
LA AVENTURA COMIENZA CON LA LLEgada a Cali, la capital vallecaucana, y continúa en el puerto de Buenaventura. El barco Tropic Surveyor se prepara para dar rienda suelta a la imaginación y zarpa hacia el Pacífico como desafiando las aguas del océano. Y entonces, la exploración en firme empieza en el momento mismo en el que la embarcación toma el rumbo temeroso que durante años adquirió el nombre sonoro de Gorgona.
Un imperio natural en el que la fauna, la flora y los encantos de sus profundidades consolidaron a la pequeña isla como parque de la nación. Hace un año, con las impactantes filmaciones de las ballenas jorobadas, Gorgona se constituyó en un exótico destino turístico y de buceo al que se llega por vía marítima.
Por eso, el Tropic Surveyor de Cruceros de Colombia, representa una alternativa agradable que configura unas vacaciones divertidas y científicas para visitar las profundidades del Pacífico y la exótica superficie de la isla.
En esta embarcación tienen cabida turistas, buzos profesionales y no profesionales, camarógrafos y equipos que pretenden llevar un testimonio de la vida submarina a tierra firme. Pero además, en el Tropic Surveyor se dan cita los apasionados de la naturaleza que disfrutan con cada una de las maravillas que el océano Pacífico ofrece al mundo.
El Tropic Surveyor cuenta con la infraestructura necesaria para bucear y con una capacidad para 35 pasajeros instalados en las cabinas para cuatro y seis personas, un tonelaje bruto de 154, velocidad de 11 nudos, corriente de 115 y 220 voltios y profundímetro para localizar los puntos de buceo.
De la isla Gorgona, el Tropic se abre hacia el océano y cruza para llegar a cabo Corrientes, un lugar tan exótico como la isla pero con rasgos diferentes.
El lugar se caracteriza por la riqueza de la vida submarina y la abundancia de cuevas. El Tropic entonces, pasa por La Roñosa, un pequeño islote al norte de cabo Corrientes, se desliza hacia Jurubidá y de allí recorre tramo a tramo, la ensenada de Utría, parque nacional natural poseedor de grandes y hermosas playas, y de abundante selva.
De allí, la expedición se dirige a Bahía Solano para luego recorrer las aguas del Pacífico con dirección a la isla Malpelo, la más grande de la región, poseedora a su alrededor de grupos hasta de 70 tiburones martillo.
El apasionante viaje parte de Malpelo pasa por la isla de Cocos, Contadora y Panamá hasta llegar a la inmensidad del océano Atlántico, el Caribe en todo su esplendor.
Pasando por las islas de San Andrés y Providencia, el Tropic Surveyor visita las inmensas aguas que chocan contra las playas de Cartagena de Indias y se detiene en las islas del Rosario, el punto presidencial para bucear.
El viaje continúa hasta llegar en Santa Marta al parque Tayrona, entre otros lugares. Un escenario de fascinación y encanto que cierra con broche de oro la travesía del Tropic Surveyor por las aguas colombianas. Naturaleza y diversión que se conjugan en el recorrido.-
LA MULTIPLACION DEL SERVICIO
HACE MAS DE DOS AÑOS, EL BANCO Sudameris y la agencia de viajes y turismo Aviatur, pusieron cartas sobre el asunto y decidieron crear una tarjeta de crédito afiliada al sistema Credibanco que pudiese ofrecer una multitud de servicios.
Intentaban entonces, hacer algo así como la multiplicación de los panes pero con opciones para los clientes. La tarjeta ofrecería todos los servicios de la tarjeta Credibanco Visa, al grupo de clientes habituales de Aviatur tales como adquirir bienes y servicios en los 65 mil establecimientos a nivel nacional, entrega en efectivo a través de los cajeros de Servibanca y Llavebanco, pago diferido de las compras a 12 meses, seguro gratuito de vuelo para pasajes nacionales e internacionales. Pero además, el servicio ofrecería al tarjetahabiente que hubiese adquirido los tiquetes en cualquiera de las oficinas de Aviatur a nivel nacional, el acceso a los trámites de documentación, descuentos en hoteles nacionales e internacionales, entrega de pasajes a domicilio, garantía de tarifas aplicadas, entrega de pasajes a través del cajero automático en el aeropuerto Eldorado, de Bogotá, prechequeo de equipaje y boletos para los viajes, asistencia de emigración e inmigración y busqueda de equipajes extraviados, entre otros. Este proyecto se realizó con lujo de detalles y actualmente está en vigencia. El impacto de tan completo equipo de viaje no se hizo esperar. Y tanto el banco como la agencia continuaron sumergidos en el océano de los servicios en busca de uno más.
El primero de noviembre de este año, el Banco Sudameris y Aviatur lanzaron un nuevo servicio en la tarjeta Credibanco Clásica. Se trata de la obtencion sin costo adicional, de asistencia médica gratuita durante los viajes al exterior de los tarjetahabientes. La tarjeta Credibanco Sudameris-Aviatur cuenta con el respaldo del Groupe Europeen S.A, GESA, con más de 30 años de experiencia y 300 corresponsales repartidos en los cinco continentes.
El reintegro de gastos médicos hasta por 2.500 dólares, repatriación en caso de enfermedad o accidente, boleto de ida y regreso para un familiar o a quien se designe si la hospitalización es superior a un lapso de lO días son algunos de los beneficios que se obtienen con la tarjeta.-

SAN ANDRES: HACIA LA APERTURA TURISTICA
ES UNA MEZCLA ENTRE CENTRO HOTELEROS turístico, comercial y hasta científico. Sin duda, la isla de San Andrés posee un enorme potencial para el país. Y aunque algunos aspectos se han explotado más que otros, en términos generale, la isla no ha sido lo suficientemente atendida como para decir que es resultado de una buena política.
No obstante, con esfuerzo e impulso de los sanandresanos, esta maravilla del Caribe ha logrado bailar al ritmo del comercio y del turismo. Dos pilares que durante muchos años mantuvieron a flote este trozo de tierra.
Con las nuevas políticas económicas de apertura el campo comercial perdió su encanto. Sin embargo, persiste el turismo de esta región que lleva inmerso en sus entrañas el indudable embrujo de la magia caribeña San Andrés es Caribe y esta zona a través del tiempo se ha ganado el título de centro de las actividades culturales que buscan promocionar un sitio por sus cualidades.
Por eso, la isla tiene en su composición geográfica y en su tradición el impulso necesario para desarrollar la actividad turística con un resultado positivo. Es más, hay mucha tela que cortar y otra tanta que organizar.
Pero aún, el encanto persiste al vaiven de la palmeras, al ritmo de un reggae y con coctel en mano. La isla aparece impetuosa ante los ojos de miles de turistas.
Recorrerla es como transportarse a un lugar tan distinto como divertido. Es impregnar la imaginación de aquella fantasia caribeña mezclada con la malicia de los nativos, es el lenguaje que utilizan, las canciones que escuchan y la comida que saborean. Es tocar con las manos del viajero, la cultura de una isla tan colombiana y tan Caribe a la vez.
El desfile comienza en la parte norte de la isla. La playa Rocky Bay inicia el recorrido por las pasarelas turísticas para fin de año. Un tapete blanco y espumoso que recibe los rayos del sol en cada grano de arena para crear el reflejo de la magia caribeña en la piel de los turístas.
Después de una mañana de sol, los vientos costeros guían los sueños de aventura hacia el asentamiento urbano de San Luis. Aquí una cocina tradicional a la espera de los paladares sedientos de la gastronomía isleña, Coco, arroz y un gran sancocho de pescado son los platos que desfilan en la mesa de la isla en homenaje de bienvenida para los turistas.
Horas más tarde, el tren de la felicidad detiene la aventura en South Bay, una playa de dos kilómetros de blancas y finas arenas que recibe con brazos abiertos a los turistas en busca de refugio en este paraíso tropical.
Finalmente, el hoyo Soplador lanza su mejor respiro a la llegada de la caravana turística para recibir ovaciones y ser fotografiado como la estrella de cine caribeño mejor cotizada de la isla.
Y como Morgan también es amante de la publicidad y la farándula abre las puertas de su cueva. Un misterioso e histórico lugar de San Andrés donde aún se escuchan los ecos de la historia isleña y se recibe el aroma del paso del tiempo.
Cuando el día se disuelve y la noche comienza a asomarse, el sol de los venados aparece en el horizonte caribeño. Un cuadro donde se recrean el recuerdo de los viejos dragones y la voluptuosidad de las sirenas del trópico.
La magia de la noche se toma los rincones de la isla. Por eso, nadie se resiste a la llamada de la rumba caribeña que hace eco en los diferentes hoteles de la región. Altos, bajitos, gordos, flacos mujeres, hombres y niños se toman las calles sanandresanas para bailar al son que toquen los mejores instrumentos de la isla. Las discotecas parecen un enjambre de abejas. Los casinos se asemejan a una bolsa de valores, y las playas a un escenario romántico al calor de una fogata. Todo un carrusel de felicidad y diversión que tiene un toque de luz y armonía en cada noche de embrujo caribeño.
Por eso, en esta época la prueba del potencial turístico de la isla se refleja en las calles, la algarabía y las risas de miles de turistas que en la selección de unas vacaciones de fin de año escogieron la isla colombiana como horizonte de aventura.
De ahí que San Andrés tiene en sus rincones la fuerza del guerrero para vencer las tempestades de la apertura y el encanto de la seducción para atrapar bajo las redes de la belleza a los turistas del mundo entero.

fuente:http://www.semana.com/especiales/turismo-vacaciones/48502-3.aspx

Ahora Google + podrá llegar a Colegios, Universidades y empresas

Las empresas y entidades educativas que posean Google Apps podrán activar Google + para usos internos. Además, G+ presenta nuevas funcionalidades para su red social.

Google Apps es un grupo de aplicaciones provenientes del gigante de los buscadores, por ejemplo: Blogger, AdWords, Google Reader y Gmail.

Para poder hacer usos de las funcionalidades, es necesario activar la cuenta en la red social, agregar a las personas con quien se debe compartir información y empezar a generar círculos para que la información empresarial o educativa sea compartida pertinentemente.

Por otro lado, la red social que ya alcanza los 40 millones de usuarios ha presentado nuevas herramientas.

• What’s hot: dirigido a quienes quieren o necesitan conocer las publicaciones más populares en tiempo real.

• Kit de Creativo de Google: a través de esta funcionalidad los usuarios podrán interactuar con sus fotos. Filtros, efectos y gráficos son algunas de las herramientas que pueden ser utilizadas.

• Google Ripples: gracias a esta función se pueden visualizar las cadenas de publicación de algún post, establecidas por usuarios, círculos y comentarios.

Para obtener más información sobre G+ para empresas e instituciones educativas pueden ingresar aquí, y para conocer detalles sobre las herramientas mencionadas anteriormente dirigirse a http://tecnologiayproductosgoogle.blogspot.com.

Oficina en la Nube

Software, Virtualización, Tablets, Celulares Inteligentes. Conectividad y movilidad son las claves de la nueva Revolución Tecnológica.

Con más de dos décadas de experiencia en el sector hotelero, hace un par de años Jorge Serrano y un grupo de socios crearon una firma operadora -Stanzia- que ya cuenta con un hotel en Medellín, dos en Bucaramanga, tres en construcción y está próxima a inaugurar uno en Bogotá bajo la franquicia de la cadena norteamericana Best Western. En un sector cada vez más dependiente del uso de la tecnología para el control de todos los procesos, el software es algo así como el alma del negocio, pero también un dolor de cabeza para cualquier hotelero por los altos costos que puede llegar a representar en la compra de licencias, actualizaciones y el soporte posterior.

“En el mundo hay muchas marcas de software hotelero, pero mi experiencia me indicaba que era un factor adicional de aumento de costos”, explica Serrano, un veterano del sector quien durante muchos años estuvo vinculado a la cadena Royal.

¿La salida? Subirse a la nube mediante una suite lo suficientemente flexible que le permitiera centralizar la información y administrar las diferentes facetas del negocio pagando según su uso, lo que en la jerga tecnológica se denomina software como servicio (SaaS, en inglés). Y aunque Serrano no es experto en tecnología, la solución vino de la mano de un colega suyo con el que había coincidido en la cadena Royal que al retirarse de la misma montó una empresa que desarrolló un software -llamado Origami- que es ofrecido bajo esa modalidad y a unos costos muy atractivos.

“No sólo no estamos obligados a comprar el software y a pagar por las actualizaciones, sino que además sólo pagamos entre US$ 0,60 y US$1 por cuarto ocupado, dependiendo del hotel y del tipo de habitación”, explica. “Funciona como un acordeón y conectado a Internet desde cualquier dispositivo puedo ver lo que está sucediendo con los hoteles, es decir, el nivel de ocupación, las reservas y controlar los costos”.

Bienvenidos a la nueva era de la computación personal y empresarial basada completamente en Internet, o lo que es lo mismo: en la nube. El nuevo paradigma supone que muchas de las actividades que antes se realizaban en el computador personal o en el de la oficina, ahora se hacen desde el navegador de cualquier dispositivo (PC, tablet o celular inteligente), gracias a una enorme capacidad de almacenamiento en datacenters distribuidos por todo el mundo, accesibles desde todas partes, a la multiplicación de la potencia de los computadores que manejan la información almacenada en formato digital y a la explosión del ancho de banda.

Según un estudio de la firma fabricante de chips AMD, la computación en la nube está madurando tan rápidamente que el 70% de las firmas encuestadas señaló que están usando o investigando sobre la misma y el 60% afirmó que ya están viendo un claro valor para el negocio. Adicionalmente, entre los usuarios de los servicios de computación en la nube (como se denomina técnicamente al nuevo paradigma) el 92% nombró a la infraestructura como parte importante de su decisión de migrar a un modelo de nube.

Al contrario de lo que piensan muchos, la nube no está hecha únicamente para las grandes corporaciones. Todo lo contrario, pues una de sus ventajas es el ahorro de costos y la posibilidad de tercerizar servicios, que no constituyen el corazón de muchas empresas, o de pagar según la demanda, como es el caso de la cadena Stanzia.

“Actualmente los hoteles recogen información de sus clientes al registrarlos, pero no van más allá. Origami permite consolidar los datos en tiempo real, hacer cruces con toda la parte operativa y acceder en línea en el momento y lugar que se requiera, pues se trata de la primera solución de este tipo trabajada totalmente bajo el modelo de la computación en la nube”, explica Fabián Villalobos, gerente de Origami, como también se denomina la compañía que desarolló el software.

Creada a comienzos del año pasado, además del negocio ya mencionado, la firma emplea a 14 personas y ha suscrito acuerdos similares con otra cadena hotelera colombiana y una de Venezuela. Además, tiene una alianza con la multinacional japonesa NEC que, después de analizar el software y someterlo a todo tipo de pruebas, lo está promoviendo en Colombia y en diferentes países del mundo.

Todos en la Nube
En la era Post PC, como muchos comienzan a denominar a este nuevo paradigma, la venta de computadores empieza a estancarse al tiempo que se presenta una explosión en la demanda por dispositivos como los celulares inteligentes y las tablets, que en el 2015, según firmas como Strategy Analitycs, podrían generar ingresos por US$45.000 millones.

Juan Martín Barreto, gerente de la unidad de servidores, almacenamiento y redes de Hewlett Packard en Colombia, dice, sin embargo, que la computación en la nube no es algo tan nuevo y que sus verdaderos orígenes se sitúan un par de décadas atrás.

“Hoy las nubes están por todas partes, pero la convergencia empezó a darse hace 7 ú 8 años cuando la tecnología alcanzó la madurez y los precios de la computación y el almacenamiento comenzaron a disminuir gracias a la Ley de Moore y entonces fue posible establecer modelos por demanda”, agrega Barreto.

De hecho, la virtualización, una de las herramientas más importantes para la computación en la nube, comenzó a desarrollarse en la década de los 60 con el objetivo de particionar grandes piezas de los mainframes (computadores de grandes dimensiones) con el fin de evitar que estuvieran subutilizados. Según un análisis de la firma VMWare, que desarrolló la virtualización para las plataformas x86 que usan todos los PCs y equipos de escritorio, hoy todos los computadores padecen los mismos problemas de subutilización que enfrentaron los mainframes en los 60.

En la actualidad, la virtualización puede ir desde la partición de un servidor para correr varios servidores virtuales con capacidades independientes, hasta el almacenamiento, el escritorio e incluso la capacidad de procesamiento, con lo cual las empresas pueden gestionar los recursos tecnológicos según sus necesidades, evitando el desperdicio de recursos. Según cálculos de IBM, el estándar mundial en materia del uso de servidores por parte de las empresas es de menos del 20%, lo que quiere decir que están subutilizando gran parte de la capacidad de cómputo disponible y desperdiciando recursos que podrían invertir en el ‘core’ de su negocio.

¿Está maduro el mercado colombiano para la adopción de la computación en la nube en el segmento de empresas y aun de Pymes? Aunque el tema sigue siendo novedoso en todas partes, Barreto ve señales positivas y explica que la mayor demanda por este tipo de servicios se presenta en los sectores de telecomunicaciones, banca y en el de minería y gas. Dado que existe la posibilidad de contar con ‘nubes’ privadas (hacia las que se vuelcan las grandes corporaciones) y públicas (preferidas por las Pymes), al final de cuentas el estar o no allí es un tema cultural y de adaptación al cambio, no de recursos.

“Muchos empresas están dando los primeros pasos en materia de infraestructura por demanda, porque ven que es una manera de ahorrar recursos y empezar a consolidar granjas de servidores que crecían tanto que operarlas directamente llegó a convertirse en un problema”, explica Barreto. Entre tanto, en el segmento de las Pymes muchas empresas están comenzando a asomarse al mundo de la computación en la nube a través de las herramientas de colaboración, como correo, mensajería y manejo de documentos.

El estudio de AMD mencionado antes explica que, al aumentar la adopción de la computación en la nube, también lo hace el valor de los datos que viven en ella. De hecho, el 63% de los encuestados estima que almacenan un valor equivalente a más de U$250.000 de sus datos en la nube y con base en los encuestados se puede afimar que existe el equivalente a US$1.000 millones en datos activos en la nube.

Según la misma firma, teniendo en cuenta los resultados del estudio, llegó el momento de que la industria cambie su forma de pensar sobre esta herramienta. “Los resultados apuntan al hecho de que, si bien la era de la computación en la nube ha llegado, hay actitudes, estrategias, preocupaciones y niveles de madurez radicalmente diferentes dependiendo del entorno del negocio”.

Usuarios sí le Jalan
En donde la adopción de la computación en la nube es una realidad desde hace rato es en el mundo de los usuarios finales. Con servicios como gmail que ofrecen más de 7 gigas de almacenamiento de manera gratuita, son pocos los usuarios que siguen utilizando outlook y ‘bajando’ sus correos de los servidores para ocupar espacio en el disco duro de sus computadores, con el riesgo adicional de que, en caso de robo o extravío, puedan perder también dicha información.

Según una investigación del ConsumerLab de Ericsson, la capacidad de permanecer conectados constantemente a Internet está haciendo que los consumidores dependan cada vez más de la nube para sus necesidades diarias. “Mientras la revolución de los teléfonos inteligentes puede haber iniciado esta tendencia, el estudio demostró que es el uso de aplicaciones lo que puede hacerla continuar: las aplicaciones son en realidad lo que está dando forma a cómo las personas utilizan los dispositivos conectados”.

Adicionalmente, según el mismo informe, el comportamiento en torno a las aplicaciones también está creando un nuevo conjunto de expectativas a la hora de conectar dispositivos electrónicos de consumo, ya que los mismos deben estar conectados para que ser útiles. De esta manera, el 54% de los usuarios de dispositivos de almacenamiento portátiles en Estados Unidos dijo que quería ser capaz de sincronizar los archivos con su PC de casa desde cualquier lugar. Y el 49% de los propietarios de cámaras en la muestra deseaba tener acceso directo al almacenamiento seguro en línea para sus fotos.

En Colombia, según el estudio “Búsqueda online, compra offline” realizado por la firma de de investigación de mercados D’Alessio Irol, Internet sigue arraigándose con fuerza en la vida y en los procesos de compra de las personas: 8 de cada 10 usuarios se conectan a la Red con un promedio de 4,3 horas diarias, dando muestras de ‘en dónde están los colombianos en este momento’.

De acuerdo con el sondeo, adelantado entre 484 personas de diferentes ciudades del país, las preferencias de los colombianos ahora están en línea. El 84% de los consultados dijo que se conecta a Internet varias veces todos los días, el 59% ve televisión durante el día, el 43% oye radio y el 37% lee periódicos o revistas durante el mismo lapso (los entrevistados podían escoger más de una opción).

La prueba de que Internet en Colombia ya está instalada en la vida cotidiana de los usuarios, también queda evidenciada en el hecho de que navegar por la Red es la actividad a la que más tiempo le dedican los colombianos. En promedio, los usuarios consultados dijeron dedicar 4,3 horas diarias a navegar por Internet, 3 a ver televisión, 2,4 a oír radio y 2 a leer periódicos y revistas.

El estudio revela además que el patrón de comportamiento de los colombianos a la hora de comprar está cambiando drásticamente. La primera información para una compra, que antes se obtenía la mayoría de las veces a través de los directorios telefónicos, los catálogos y los periódicos, ahora es conseguida a través de Internet. A este respecto, 9 de cada 10 personas dijeron haber comprado luego de ‘investigar’ previamente los productos en la Web.

Aun cuando las compras en lugares físicos siguen superando ampliamente las realizadas online (54% frente al 36%), cada vez más los colombianos buscan en Internet antes de comprar en las tiendas físicas. Una tendencia que puede definirse como la de investigar online y comprar offline, concluye el análisis.

LA TRANSFORMACIÓN DEL FNA
Con unos desembolsos que en los primeros cinco meses del año llegaron a $300.000 millones, lo que equivale a un aumento del 16% frente al mismo período del año pasado, el Fondo Nacional del Ahorro tiene el reto de ser uno de los impulsores de la ‘locomotora’ de la vivienda del actual gobierno.
Pero la tranformación de la entidad, que es un proceso que empezó hace varios años y se ha acelerado con la nueva administración, no habría sido posible sin la renovación tecnológica que, realizada con el apoyo de IBM, incluye la construcción de un centro de cómputo, la remodelación de la Oficina de Informática, el diseño e implementación de la Red LAN (voz, datos), la red eléctrica regulada y no regulada, la renovación de la solución de servidores y el licenciamiento de software de base y el que maneja su operación.
Como resultado de ello, los principales beneficiarios han sido los usuarios y el público en general, pues se pasó de cierres diarios de 12 horas en 2002 a 45 minutos en 2011 y el tiempo de disponibilidad del sistema es de lunes a domingo, lo que permite un sistema de información disponible para los usuarios y la ampliación de los horarios de atención al público.
De hecho, hoy los afiliados a la entidad cuentan con un portal para acceder a la información del FNA, pudiendo consultar y realizar y transacciones como el pago de la cuota de sus créditos hipotecarios, la consulta del saldo de cesantías, simulación del crédito de vivienda y educación con todos los mecanismos de seguridad.
Hoy, el FNA puede agendar citas por Internet para permitirles a sus afiliados organizar su tiempo y, desde cualquier oficina a nivel nacional, también les ofrece la posibilidad de realizar sus consultas por medio de kioskos instalados en cada sede. Según los voceros de IBM, todo ello ha sido posible gracias a la implementación de estrategias de integración de servicios basados en la tecnología SOA (Arquitectura Orientada a Servicios) y con el fortalecimiento permanente de la plataforma, que integrados con el Sistema de Información Central Bancaria Cobis, permite tener una solución flexible alineada con las metas de crecimiento y servicio al cliente de la entidad.

Vea También a continuación:

* Gerencia Inteligencia y Móvil
La tecnología como servicio está transformando los negocios hacia soluciones flexibles que contribuyen a la gestión de costos y liberan a la gerencia para que pueda centrarse en generar valor para el negocio

* Telcos: Multilatina Criolla
Con 10 años de operación, Internexa es hoy una multinacional colombiana con presencia en siete países y una red de 18.000 kilómetros de fibra óptica que va desde Caracas hasta Concepción, en el sur del continente.

* Opinión: Nubes y Cloud Computing, ¿Qué Significan Realmente?

* Muebles: Oficinas Productivas y Eficientes
Un puesto de trabajo con el que usted se sienta cómodo redundará en mayor productividad y salud. Estas son las nuevas tendencias en espacios, ergonomía, diseños, colores, materiales y texturas para hacerle sentir a gusto mientras se dedica a sus labores profesionales.

* Impresión: Servicios a la Carta
En Colombia, según los expertos, los clientes corporativos son tan sofisticados como los son en otra parte como Europa Occidental o Estados Unidos y no sólo quieren reducir los costos sino que demandan soluciones reales para el flujo de trabajo.

* La Era de las Tablets y los Celulares Inteligentes
En el último trimestre del año pasado las ventas de celulares inteligentes en todo el mundo (100,9 millones de unidades) superaron por primera vez las de PCs (92,1 millones), una tendencia que es poco probable que cambie.

* Computadores: Comienza la Migración
Más de 20 meses después de haber sido lanzado Windows 7, muchas empresas del país comenzaron a hacer el “upgrade” al sistema operativo de Microsoft.

* Aplicaciones: La Vida más Fácil
Los desarrolladores de software idean nuevas e interesantes alternativas para facilitar la gestión empresarial en temas que antes parecían improbables, y lo mejor es tener acceso a sus beneficios con precios asequibles o en algunos casos, gratis.

* Tercerización: Potencia en BPO
El mercado de BPO en el país aún no alcanza la madurez necesaria para impulsar la industria, pero las empresas del sector siguen ganando en competitividad y especialización de servicios.

fuente:http://gerente.com/detarticulo.php?CodArticl=223

Los Mejores y los Mayores Proyectos IT

La Tecnología no es un fin, es una herramienta de productividad. Así lo entienden las 100 empresas que presentamos en este especial.

Colombia está en su mejor momento económico. Así lo demuestran las cifras del Banco de la República que indican que en el año 2010, nuestro país creció 4,3%. Ese avance de la economía se dio especialmente en el sector de minas y canteras que creció 11,1%. Asimismo, tuvo un gran repunte el sector de servicios (comercio, reparación, restaurantes y hoteles), que pasó de cifras negativas en 2009, a un crecimiento de 6,0% el año pasado.

Si bien, todos estos sectores crecen porque, como algunos medios afirman, Colombia se está `redescubriendo’ y tiene un alto potencial en la economía global; también hay que reconocer el papel que juega la tecnología en la productividad empresarial.

Hoy las empresas invierten en TIC buscando eficiencia con retornos de inversión de corto plazo. Esas inversiones generan un efecto positivo, directo e individual sobre la productividad de las empresas de todos los sectores.

Eso es precisamente lo que demostramos en esta edición especial de las 100 HIGH TECH: Empresas de todos lo sectores de la economía trabajando en proyectos basados en tecnología para aumentar su eficiencia.

Así lo demuestran empresas privadas y públicas como el ICFES, Pacific Rubiales, Cueros Vélez, la Secretaria de Hacienda de Bogotá, Millenium Phone, sólo por mencionar algunas de las compañías que presentamos en este informe, el cual reúne un número de empresas que vieron la tecnología como una herramienta de productividad y no un fin, como se hacia en el pasado cuando la gerencia determinaba invertir en aplicaciones o hardware porque la competencia así lo hacía.

Por ese buen uso de las TIC, hoy empresas de todos los tamaños aumentan la flexibilidad y rapidez de sus transacciones, extienden los flujos de información de sus redes e impulsan la innovación para crear y vender nuevos productos y servicios.

Es por eso que hoy las inversiones IT están dispersas en tecnologías de todos los niveles. Soluciones de computación en la nube, que por supuesto aumentaron en el último año, pero también temas como virtualización, modernización de infraestructura, soluciones de continuidad de negocio y social media hacen parte importante de los presupuestos empresariales. Igualmente los proyectos en aplicaciones como ERP y CRM siguen implementándose en empresas pequeñas y medianas, pues aún este segmento del mercado sigue rezagado.

En movilidad, una de las tendencias mundiales, curiosamente son pocos los proyectos que podemos destacar en este especial, bien sea porque un número importante de empresas no necesitan soluciones móviles o porque no encuentran el sentido de la tecnología, o en el peor de los casos, porque tienen miedo a sacar su información en dispositivos móviles. Pero ese será un tema de análisis en un edición próxima. Por ahora, la paradoja de la productividad a la que nos referimos en el título se refiere a que si bien hoy las empresas invierten en tecnología, pocas miden el impacto real de ésta en su negocio así como los beneficios económico y sociales de esas inversiones.

Bien dicen que lo que no se mide, no se gestiona. La pregunta final, para reflexión de gerentes y IT Managers es ¿Sabe cuál es el retorno de inversion de todos y cada uno de los proyectos IT de su compañía? Mientras responde, vea cómo 100 empresas en Colombia encontraron en diferentes soluciones IT, verdaderos beneficios al negocio.

fuente:http://gerente.com/detarticulo.php?CodArticl=197

Las 100 IT Companies

Innovar se ha convertido en la palabra mágica que repiten los empresarios. Unos hablan de creatividad para desarrollar nuevos productos, otros de aumentar las inversiones en investigación y desarrollo y hay hasta quienes se autoproclaman innovadores.

Esto sucede tanto en grandes como en pequeñas empresas; no importa el segmento, si es de hardware, software o servicios. Lo cierto es que la palabrita suena y retruena, pero sin innovación tecnológica, el éxito económico de América en el futuro no se hará realidad.

El problema es cuando la innovación se considera como una obligación, como una meta de ventas al año. Así no funciona. Innovar es “transformar la sociedad y mejorar de forma radical la vida de las personas”.

Eso es precisamente lo que han hecho empresas que hoy son consideradas Innovadoras. Según la clasificación de Fast Company, Google es la segunda empresa más innovadora del mundo. Su Googleplex es un laboratorio de ideas que han cambiado la manera de trabajar, de navegar por la red y ahora de usar el teléfono móvil.

Otro caso conocido es el de Apple, empresa comandada por Steve Jobs que después de 30 años se da el lujo de crear tendencias. Así lo hizo con el iPhone, el iPad y App Store.

Y hay miles de estas. En Colombia cientos de empresarios encuentran oportunidades jamás imaginadas en negocios que otros desechan. Otras empresas por su parte, nacieron vendiendo hardware y hoy son integradores. Esa es la evolución normal del negocio, pero para manterse tuvieron que ser visionarios y cambiar su propio “chip”.

Este especial resalta el trabajo de 100 empresas de la industria IT que están haciendo algo bien y de manera diferente. Cada una, en segmentos diferentes (tales como hardware, software, servicios, contenidos, consultoría, entre otros) y unas más que otras, son parte de esa revolución tecnológica que vive el país y el mundo.

Recuerde que las compañías de la industria IT son las que hoy lideran los movimientos financieros de las bolsas del mundo. La humanidad depende cada vez más de los servicios basados en tecnología y en las calles, la gente de a pie, lleva algún dispositivo para comunicarse.

HARDWARE - SURE
La Multiplicación de los Pc`s

Los sectores educativo, corporativo y retail están en la mira de Sure Computers, empresa colombiana que desde hace varios años ensambla computadores de su propia marca y así es como ha ganado terreno a pesar de la dura competencia.

En ese reñido mercado, Juan Carlos Castaño Pérez, Gerente Estratégico de Sure Computers asegura que este año el 70% de sus ventas estuvieron en el retail, un 20% en educación y 10% en el segmento corporativo. “Terminamos el 2010 con unas ventas aproximadas de 25.mil millones de pesos”. Esta cifra representa cerca de 18.000 unidades vendidas, de las cuales, 35% son de movilidad, un 5% en servidores y 60% en PC´s.

Este buen comportamiento se debe en parte, según el ejecutivo, a la recuperación en PYMES, empresas que cada día invierten más en tecnología.

Por otra parte, la empresa le apuesta a una nueva línea de computadores enfocados al sector educativo. “Es un producto que se llama Sure Tutor, el cual combina hardware, software y la implementación, es decir, servicios y capacitaciones para entregar verdaderos valores agregados”, indica Castaño.

Además, Sure implementó en el municipio de Barbosa, un proyecto de entrega con financiación, de más de mil computadores a los estratos 3, 2 y 1. “Ya estamos trabajando con otros diez municipios que quieren entregar computadores a su población. Esperamos que en febrero de 2011 este proyecto de masificación se haya extendido a más municipios del departamento de Antioquia”, complementa el vocero.

En ese trabajo, la compañía paisa, en alianza con un operador, también se ha empeñado en la masificación de internet en su región. Es así como de cada 10 computadores que se entregan en ese proyecto, siete se están conectando internet en los estratos 3,2 y 1. “El 70% de estas familias ya están pagando una cuota de internet”.

Para complementar su estrategia de crecimiento, que este año ha dado resultados positivos, Sure Computers no sólo mira a su región, sino que desde ya planea extender su operación a otros países. El primer esfuerzo está en Centro América, específicamente en Salvador, en asocio con un canal de ventas.

“También estamos empeñados en facilitar el trabajo del sector educativo en Centro América. Allí, hay un gran potencial y Colombia tiene una ventaja muy fuerte en educación”.

Por ahora, y diferencia de otros fabricantes, Juan Castaño mantiene una posición reservada con la tecnología touch. “Estos dispositivos están inventándose. Esperamos que el teclado de las tabletas sea más receptivo y que más amigable. Consideramos que si bien las tabletas van ampliarse en oferta y demanda, aún vemos que la productividad se reduce.

Esa prudencia, hace preveer que la empresa prefiere mantenerse al margen por un tiempo para entrar a competir en este nuevo segmento.

ASESOFTWARE
El valor del 5

Nadie puede dudar que el software y el talento de los ingenieros colombianos abren puertas en mercados internacionales. Un ejemplo de esto es Asesoftware, una empresa creada hace casi 20 años. Actualmente es gerenciada por Alejandro Salamanca y se destaca por ser una de las tres únicas casas colombianas de software certificada en CMMI Nivel 5.

Estos largos años le han servido para entender el negocio del software en el país y en la región. Hoy su fuerte es el desarrollo y mantenimiento de aplicaciones, servicios que combinan con la consultoría en tecnologías de la información, capacitación y administración y afinamiento de bases de datos.

“El desarrollo y mantenimiento de aplicaciones representa un 70% de los ingresos de la compañía”, asegura Gloria Ruíz, gerente Comercial de Asesoftware. Pero su fuerte en realidad está en el segmento de banca y seguros.

Y ahora que la compañía se certificó en CMMI, en el nivel más alto, decidió ofrecer un valor agregado, teniendo en cuenta su conocimiento y experiencia en este proceso. Una alianza con Carnegie, instituto adscrito al Carnegie Mellon University los habilita para capacitar en arquitectura empresarial e ingeniería de software, tal como ya lo ha hecho en Costa Rica y espera ampliarse a Chile y Argentina.

Estos dos negocios son claves para Asesoftware y así lo demuestran los resultados del año 2010. “El crecimiento esperado ronda el 25%”, complementa la gerente Comercial. “Llevamos 5 años exportando, vendemos vamos a Estados Unidos, ya intentamos en Europa, el año pasado no se dio por la crisis de Europa, pero se han adelantado contactos en Estados Unidos y España”.

Pero el trabajo para las casa de software no ha sido fácil. Este año, la competencia con fabricas de software internacionales se intensificó. “Ya no competimos con empresas colombianas sino con esas compañías que vienen con unos costos agresivos”, indica Ruíz.

Y para pelear con argumentos, decidió entrar al negocio del cloud computing. El primer piloto lo trabajó con Microsoft.

Con la nueva plataforma Windows Azure, Asesoftware asumió el reto y le apuesta a la innovación en el mercado colombiano para que las empresas se monten a la nube.

.CO INTERNET S.A.S.
El Dominio .co se Puso de Moda

El .co está ahora en la boca de todo el mundo y es el más fuerte competidor del tradicional .com. En nueve meses se convirtió en el dominio de 580.000 empresas de diversos países, después de haberse mantenido durante más de 15 años rezagado a sólo 28.000 firmas colombianas. Se esperan cinco millones más en cinco años.

Este año cambió el modelo de negocio de la administración de dominios con la extensión asignada a Colombia, se simplificó el trámite para solicitud, se redujo el precio hasta 433 por ciento y se convirtió en un producto tan atractivo por su fácil recordación, que hasta marcas tan fuertes como Twitter, se valen de una dirección tan simple como t.com para cortar URL extensas.

El presidente de .Co Internet S.A.S., Juan Diego Calle, ha estado en frente de ese cambio extremo desde el 7 de febrero cuando su compañía asumió la administración de dominios colombianos, antes en manos de la Universidad de los Andes.

La campaña internacional de mercadeo para posicionar el .co, en la que se han invertido diez millones de dólares ha sido tal, que se han llegado a subastar nombres como denver. co en 50.000 dólares o duiattorney.co en 45.000 dólares.

Y es que con 80 millones de páginas registradas a escala global hoy es casi imposible encontrar nombres disponibles en los dominios tradicionales .com, .net o .org por lo que el .co se quiere posicionar como la mejor alternativa, explica Calle.

La idea es posicionar la marca. Lograr que, como en un supermercado un producto se exhibe en la mejor góndola y a la altura de los ojos de los consumidores, ocurra igual con el dominio. Que al acceder a la página de los diez registradores que hoy se encargan de comercializarlo como GoDaddy.com, Network Solutions o Mi.com.co, los compradores encuentren desde el primer pantallazo el nombre .co como alternativa.

Y aquí surge una oportunidad de negocio para quienes están en el mercado de Internet ya que por medio de estos registradores pueden acceder paquetes de dominios para revenderlos y sumarlos a los servicios que ya preste la compañía como alojamiento de sitios, diseño o asesoría, entre otros.

Incluso, a partir del próximo año las empresas que demuestren idoneidad técnica y de mercado podrán ser también registradores directos.

En Latinoamérica, el .co es el único que se comercializa en el mundo como alternativa para distinguir direcciones globales gracias a que se puede relacionar no solo con el nombre del país sino con la abreviatura de compañía, company o comercio. Otros países que hacen una campaña similar valiéndose de la interpretación que se le puede dar al dominio, son India con .in y Tuvalú con .tv.

La compañía trabajó activamente junto con Proexport y el Ministerio TIC para lograr que Colombia sea la sede de la conferencia mundial de la ICANN que se celebró en Cartagena, ganándole a Los Angeles y Buenos Aires.

MINTIC
Un Ministerio Digital

El nuevo Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Min- TIC, logró este año que su estrategia “Vive Digital” se convirtiera en la columna vertebral de las políticas TIC de todo el país y que participarán activamente todos los demás Ministerios y el presidente de la República.

Este año se experimentó un cambio de gobierno, que invirtió el orden de prioridades. Mientras el ministro Daniel Medina le apostaba al lanzamiento de un satélite para llevar conectividad a zonas rurales y desatendidas, la llegada de Diego Molano en agosto volcó esa opción a una estrategia nacional de cobertura con fibra óptica.

Molano adjudicará el próximo año tres frecuencias más además de una licitación para ampliar cobertura de fibra óptica a 770 municipios, que se estima en 200 millones de dólares.

Lograr que los operadores de telecomunicaciones ofrezcan sus servicios en estratos 1 y 2, que los nuevos proyectos de vivienda contemplen unificar la instalación de redes de telcos y que las páginas de Internet más visitadas en el país que hoy están alojadas en Estados Unidos, tengan un servidor espejo en Colombia, son algunos de los planes del ministro Molano.

Un punto clave para la industria, son los incentivos económicos que el Ministerio entregará a los ingenieros, desarrolladores y creativos que se encarguen de crear aplicaciones para móviles y televisión digital, así como contenidos digitales multimedia.

Ya hay disponibles por parte del gobierno, 15 millones de dólares anuales para esta iniciativa y el mismo monto por parte de Telefónica. América Móvil hará lo propio con una suma aún por determinar y la puerta está abierta para la suma de capitales de más compañías.

El valor que invertirá el gobierno nacional en los próximos cuatro años en TIC, es de 5,5 billones de pesos y se espera un monto igual por parte de las compañías.

Con estas iniciativas, el ministro Molano espera pasar de una penetración de Internet actual de 27 por ciento a 50 por ciento en los hogares para 2014, lo que significa pasar de 200 a 770 municipios con servicio y de 2,2 a 8,8 millones de suores. Los usuarios también se verán beneficiados de aprobarse un proyecto de reforma tributaria con el que el Ministerio pretende eliminar 16 por ciento de IVA que tiene hoy el servicio de Internet y reducir impuestos a los computadores. Los subsidios que hoy reciben los estratos 1 y 2 para telefonía fija se trasladarán a Internet.

DIRECTV
Por Un Millón de Clientes

Luego de crecer por encima de la media de la industria y de masificar la televisión digital, DirecTV le apuesta a integrar en su portafolio una oferta de planes de datos y llegar a un millón de clientes en 2013.

Mientras el mercado de la televisión por suscripción en Colombia ha crecido este año a un ritmo de diez por ciento, DirecTV trepó 82 ciento, pasando de activar 12.000 clientes mensuales a 25.000. Se prevé que 2010 termine con 380.000.

El Mundial de Fútbol de Sudáfrica marcó un hito para el operador satelital que tenía los derechos exclusivos de transmisión de 24 partidos, disponibles en tecnología digital y alta definición.

Hoy ocho de cada diez clientes de DirecTV tiene un servicio Plus, que les permite grabar, adelantar y devolver la programación, unos 280.000 suores y 40.000 de ellos con alta definición.

El contenido exclusivo, la calidad de la tecnología digital y una oportuna atención al cliente, son los valores que a juicio de la presidenta, Carmen Osorno, han marcado la diferencia frente a los competidores.

Este año la firma participó en la subasta de espectro para telefonía móvil, en la que finalmente, Une resultó ganador. DirecTV por cotizar en bolsa debe cuidar sus topes de inversión, explica Osorno pero seguirán pendientes de las próximas subastas que ofrezca el gobierno pues están dispuestos a agregar una oferta de Internet y datos a su portafolio. Hoy la norteamericana opera una red WiMax en Mendoza – Argentina y quiere replicar esa experiencia para sus clientes en Colombia.

Las alianzas para empaquetar servicios con ETB y con Telecali, han funcionado con más de 70.000 clientes cada una, pero aún no se pueden sincronizar la facturación ni el servicio. Por esa razón, la apuesta por operar a su manera un servicio de datos es fundamental, pues sería bajo sus estándares.

Bajo la premisa de que el servicio debe ser universal, DirecTV prepago le llega a los colombianos que tienen ingresos variables y que tras adquirir el kit por 150.000 pesos pueden cargar cuando lo deseen, desde tres días de programación por 6.000 pesos.

También analiza alianzas con los fabricantes de televisores como Sony, Samsung y LG, para ofrecer planes que incluyan el equipo y el servicio y así masificar las nuevas tecnologías.

Uno de los aspectos a los que les presta más atención DirecTV, es el servicio al cliente. Por eso, el centro de llamadas es operado directamente por la compañía, bajo la filial Telecenter Panamericana, con sede en Bogotá y una inaugurada este mes en Cali, desde donde se atiende Colombia, Argentina, Perú, Chile y Puerto Rico. Son 600 empleados del operador más 1.200 del centro de servicios. “Yo misma monitoreo llamadas de los clientes para verificar la calidad del servicio”, asegura Osorno.

ENNOVVA
Contenidos Para la Era Digital

Desde aplicaciones para móviles, plataformas Web 2.0, mercadeo online, campañas virales, videojuegos y animaciones hasta realities, audiovisuales, cine y comercialización de canales de TV, hacen parte del portafolio de Ennovva.

Esta empresa colombiana creada hace dos años, está conformada por 150 personas entre ingenieros, publicistas, comunicadores, diseñadores y todo tipo de creativos con una edad promedio de 25 años y espera sumar 100 personas más en el siguiente año.

Constantemente están cazando talentos en los Parquesoft, universidades del país y en ruedas de negocios, y hacen realidad proyectos digitales que están en la mente de estos creativos, cuenta el vicepresidente Comercial y de Mercadeo, Julián Jaramillo.

Ennovva acaba de recibir el código de desarrollo para crear aplicaciones en los teléfonos con Windows Mobile 7, próximos a salir a la venta en el mercado local. Para móviles, la empresa ha desarrollado otras aplicaciones como un juego de coca para iPhone, la versión para BlackBerry de las páginas de Postobón y RCN, además de la estrategia creativa y el plan de comunicación de lanzamiento del nuevo operador móvil virtual, Uff.

Estos tres, son clientes naturales de la compañía por hacer parte también de la Organización Ardila Lulle, pero el grueso de clientes son las agencias d publicidad y centrales de medios. Entre los nuevos negocios está la implementación de una red propia de publicidad online, una AdNetwork conformada por 22 portales propios para venta de anuncios, además de ofrecer también posicionamiento de avisos en Google AdWords, marketing en redes sociales y comercialización de pauta en portales WAP.

Otro modelo es crear piezas multimedia o audiovisuales, bien a pedido de un cliente o bien, para ofrecerle después a posibles patrocinadores. Ese es el caso de “Los atrapasueños”, el primer cortometraje tridimensional colombiano, la campaña “Huevos Revueltos” para Rama, el videojuego sobre la Operación Jaque, y un nuevo formato de reality para radio online, a los que le buscan auspicio.

En este formato “Son5.co” que estará pronto disponible, cinco participantes serán las DJ de una emisora digital y el público se hará fan en redes sociales de su favorita.

La que tenga más seguidores y visitas en su blog y en su programación musical, será la ganadora y será contratada para trabajar en la emisora. La idea es que cada participante tenga un patrocinador y se encargue de mostrar los valores de marca.

La firma este año inició su plan de expansión a Panamá, Perú, México, España y Estados Unidos y están estableciendo alianzas con canales de televisión y compañías mediáticas en estas naciones.

AVANXO
Expansión Más Allá de las Nubes

La compañía colombiana tiene como meta prestar servicios en toda la región para 2013, por eso, este año se descentralizó e inició su expansión en México, Ecuador y Costa Rica.

Uno de los valores diferenciales, es que mientras en los últimos meses varias empresas ingresaron en el negocio de la computación en la nube, para Avanxo no es un tema nuevo, es su core de negocio desde hace ya cinco años, comenta el CEO, Diego Maldonado.

Aumentar la base del negocio para atender más países, diversificar productos y evolucionar en las metodologías de implementación de soluciones han sido los tres pilares por los que se ha movido la empresa este año.

Recientemente Avanxo estableció una alianza para revender y comercializar las soluciones de la multinacional SuccessFactors (parte del mercado de Nasdaq) además de aplicar la suite empresarial de Google Apps en mensajería y colaboración.

Hoy, compañías locales como Colsubsidio, Sura, Cementos Argos, Telefónica, Redeban, Layayette, Leonisa y Yamaha México, basan sus soluciones en la nube en Avanxo, entre un listado de 250 clientes, 50 de ellos obtenidos este año principalmente gracias a la expansión internacional.

Maldonado destaca la estrategia en la nube implementada en Colsubsidio por su nivel de complejidad, teniendo en cuenta que esta empresa participa en negocios tan diversos como la salud, la educación, la construcción y el turismo.

En menos de un año, asegura, se implementó una solución de gestión comercial y de talento humano para 10.000 usuarios, el que considera, el modelo más grande que existe en el país.

En el caso de Sura, se implementó una red de mensajería y colaboración para 3.000 usuarios basada en Google Apps. De hecho, los modelos de capacitación para usuarios están montados sobre la misma tecnología de la nube.

“La firma compite con empresas IT que vienen del modelo tradicional como Microsoft y Oracle, que apenas están entrando a la nube”, dice el CEO.

La ventaja que ofrece esta tecnología es que se puede probar inicialmente sin que represente inversiones por parte de las compañías. Pueden probar con un número pequeño de usuarios y luego aumentar a implementarla en más miembros de la organización, como el caso de Leonisa.

Maldonado concluye con unas cifras contundentes que dan cuenta del crecimiento de negocio: este año Avanxo pasó de 40 a 80 empleados, por cada dólar que se recibía en ingresos en 2005 hoy recibe 50 dólares y la cantidad de suores pagos pasó de 5.000 a 25.000.

TIGO
Rompiendo los Moldes del Negocio

Tarifas planas, teléfonos con bandas abiertas, recargas desde 300 pesos, saldos sin vencimiento y hasta infraestructura abierta para nuevos competidores, son algunos de los términos que no existían en Colombia antes de la llegada de Tigo.

Más de 4,7 millones de usuarios se comunican hoy con este operador, sin contar los móviles virtuales, Uff de voz, Une y ETB de datos, que entraron este año y que se basan en la red de Tigo.

Millicom, socio mayoritario, llega en 2006 a un mercado hostil dominado por Comcel con casi 70 por ciento de los clientes nacionales, y tras adquirir una marca deteriorada: Ola.

“Hoy somos el operador retador y por eso debemos ser los que más generamos modelos de innovación, rompiendo el molde del negocio”, dice José David Mantilla, vicepresidente de Operaciones.

Tigo está tan convencido de ser el mejor operador del país, que no le teme a vender teléfonos con bandas abiertas pues no cree que los usuarios los compren y se vayan a la competencia.

Tampoco le teme a prestarles saldo a sus clientes cuando no tienen dinero, ya que confía en que van a volver a cargar y cancelar su deuda, dice seguro Mantilla.

Y menos le teme a la competencia, por eso estableció un nuevo modelo de negocio en el que presta su infraestructura a los entrantes para que se dinamice el mercado. “Donde hay posición de dominio, la única manera de competir es así”, agrega.

Lo cierto es que hace cuatro años las recargas mínimas eran de 3.000 pesos y hoy de 300 en un saldo que no se vence, siempre está disponible para el consumidor.

Entre septiembre de 2009 y de 2010, mientras el líder redujo la cantidad de clientes, Tigo fue el operador que más creció al sumar 17,4 por ciento más. En el mismo período redujo 15,9 por ciento la cantidad de Peticiones, Quejas y Reclamos, PQR y 159 por ciento la cantidad de PQR por cada millón de usuarios, según reporta la Superintendencia de Industria y Comercio, SIC.

Al respecto el directivo cuenta que están implementando amplios centros de servicio al cliente en el país donde los usuarios esperan sus turnos sentados. El modelo piloto de estas tiendas está ubicado en Bogotá en la Carrera 11 con calle 85.

Tigo tiene la mayor cantidad de clientes que accede a Internet, con 24 de cada 100 que corresponden a 1,1 millones de clientes frente a 11 de cada 100 de Comcel y 10 de cada 100 de Movistar.

En promedio, cada cliente con plan de datos consume 4,5 megas, frente a 2,4 de Movistar y 6,6 de Comcel, teniendo en cuenta que este último tiene seis veces más clientes.

El próximo año empieza para Tigo estrenando presidente, luego de la llegada de Juan Carlos Acosta, quien viene de la operación de Bolivia a implementar la experiencia de crecimiento que ha tenido en ese país.

COLUMBUS NETWORK
La Red de Redes

Colombia espera multiplicar por cuatro la cantidad de suores de Internet para 2014 hasta 8,8 millones y Columbus Network, proveedor de tres de los cuatro cables submarinos del país, dice estar preparada para el reto.

El gerente de la compañía, Ricardo Imbacuán, asegura que hoy más de 60 por ciento del tráfico de Internet del país cruza por alguno de los tres cables que opera la empresa y que en el momento en el que se aumenten el volumen de usuarios y de navegación, se activarían de inmediato más pares de fibra óptica para satisfacer esa demanda.

“La red Arcos sólo tiene iluminados dos de 12 anillos de fibra óptica. Cuando aumente el tráfico podemos prender los demás para brindar la capacidad necesaria”, dice., desmintiendo el rumor de que en 2013 el país se quedará corto en conectividad.

“Calculamos que en la región, la capacidad de uso de las redes es de apenas cinco por ciento, así que se puede atender el crecimiento por más de 15 años”, agrega.

Luego de la inversión de 100 millones de dólares que implementó la firma en 2008 para llegar a las costas de Colombia, este año adquirió una red nacional heredada de ETB, que representó seis millones de dólares más para llegar directamente al usuario final.

El modelo de negocio tradicional era ser carrier de carriers, proveer capacidad de transmisión de datos a los grandes proveedores Une, Telmex, Telefónica, ETB y Telecali peo gracias la inversión reciente, presta ahora soluciones a clientes corporativos.

Columbus Network se convirtió en la competencia de sus clientes carrier tradicionales. La nueva estrategia es que los servicios no lleguen solamente a la costa sino que se extiendan a todo el país por medio de la red adquirida.

El modelo le apunta a clientes corporativos que requieren alto nivel de disponibilidad y bajos tiempo de respuesta, que se logran gracias a que los datos los transporta esta red desde su punto de origen hasta el puerto del cliente con un ancho de banda y enlaces dedicados, y a que tiene tres rutas de respaldo.

Ya son más de 12 clientes colombianos que se conectan con este nuevo servicio, como el caso de Petrominerales, Carvajal, Zona Franca de Bogotá, Olímpica, Capilla del mar y Universidad San Buenaventura de Cartagena, entre otros.

El siguiente paso de evolución de negocio, es complementar la oferta de conectividad actual a una integral que incluya servicios de cloud computing. Un servicio personalizado que se adapte a las necesidades particulares de cada cliente desde la navegación hasta el almacenamiento, concluye.

COMPUREDES
Una Tienda en Línea

CompuRedes ha evolucionado y en el ultimo año aún mas. De ser una empresa que vendía computadores y redes hace dos décadas, hoy, según explica Elkin Echeverry, gerente de Investigación y Desarrollo, es una compañía especializada en la prestación de servicios de TI con presencia técnica en 24 ciudades del país.

Recibió la recertificación en ISO/IEC 20000, la norma mundial que certifica el uso de mejores prácticas en gestión de servicios IT. Además fue la empresa con el mayor crecimiento en ventas de licenciamiento, y en ventas de servicios Vmware en Colombia en 2010.

Recientemente, realizó una inversión cercana a 4 millones de dólares en infraestructura física para el soporte de sus clientes. Igualmente, triplicó el área y la capacidad de su Data Center, con una proyección de crecimiento para diez años más. Este espacio cuenta con dos plantas eléctricas que refuerzan el apoyo ante cualquier emergencia que se presente, aires acondicionados sectorizados, UPS de gran capacidad, red wireless, cableado estructurado de última tecnología disponible, red de datos y servidores de última generación.

Pero definitivamente lo más novedoso del trabajo de CompuRedes en este año due el lanzamiento de LaTiendaIT.com, un portal de comercio electrónico avanzado de as a Service -aaS- en nube, especializado en servicios de alta tecnología TIC, el cual ofrece a usuarios residenciales, móviles, pequeñas y medianas organizaciones la oportunidad de contar con las mejores soluciones en línea, a bajo costo y a sólo un clic. Realmente es un servicio novedoso y flexible que puede adquirirse a través de una suscripción similar a la de una revista o un periódico y la cual promueve servicios en línea para una adquirir servicios de seguridad, trabajando en asocio con la tecnología de McAfee, así como productos de Microsoft en nube. Curiosamente, también bajo demanda, se pueden comprar servicios de computación en nube para SAP virtualizado y sincronización remota de archivos, archivos locales automáticamente sincronizados en la nube.

La segunda etapa de este novedoso esquema, brindará servicios en nube de gestión de SLAs, automatización de disciplinas de ITIL y gestión de proyectos y PMO en asocio con CA Technologies.

En ese camino de innovación, la compañía está abriendo puertas en nuevos mercados internacionales. Por eso, este año abrió oficinas en Ecuador y planea abordar los mercados de Perú y Panamá, sucursales que se suman a las de EE.UU y Costa Rica. Esta estrategia de expansión surge de la necesidad de atender clientes de tamaño corporativo y desde ya se espera que luego de consolidar la operación en estos países, buscarán opciones en mercados como Brasil y Argentina.

fuente:http://gerente.com/detarticulo.php?CodArticl=100

ANÁLISIS ECONÓMICO: APALANCAR EL CRECIMIENTO

Ante el despliegue de nuevas oportunidades comerciales en mercados internacionales, factores como la tecnología y el comercio exterior son variables a considerar a la hora de elegir el camino de la expansión

Casi todos los sectores de la economía colombiana se encuentran expectantes ante la noticia de que el representante comercial de Estados Unidos, Ron Kirk, ya entregó al Congreso de ese país la carta que solicita al legislativo que inicie el procedimiento de evaluación del TLC, tema que deberían evacuar en los próximos tres meses. Están en juego importantes cifras de intercambio comercial, y con ellas, empleo, divisas, insumos y bienes de capital más baratos para las empresas. En otras palabras, crecimiento.

Y este es solo uno de los acuerdos comerciales que vienen a modificar el panorama de comercio exterior para las empresas nacionales, pues también están en el abanico de oportunidades México, la Unión Europea, Corea y Panamá. Sin embargo, abrirse paso en estos mercados requiere de parte de las empresas no solo una robusta investigación de mercado y consumidor, sino también una fuerte preparación operativa y tecnológica para alcanzar los niveles de producción y calidad necesarios.

Estas son algunas de las consideraciones necesarias para afrontar el proceso de crecimiento y expansión que las nuevas oportunidades comerciales abren para los negocios colombianos.

¿Cómo Quiere Crecer?
Antes de lanzarse al agua, conviene pensar en profundidad cuál es la estrategia a la que le va a apostar el negocio. Javier Rodríguez Molowny, Socio y Director General de Everi Colombia, estima que ampliar el negocio supone una de estas tres líneas de crecimiento: potenciar el negocio tradicional (crecer en servicios prestados y geografías actuales, apoyándose en el outsourcing), desarrollar nuevas líneas de negocio innovadoras (nuevos productos o servicios) y desarrollar el negocio en geografías nuevas para la empresa.

“La selección de una o varias de estas vías de crecimiento depende de la estrategia del negocio que se defina al más alto nivel de la organización. Establecerse en ubicaciones geográficas desconocidas para el negocio requiere un análisis previo de idoneidad que incluya tres cosas: la existencia de seguridad jurídica en el país, que garantice la sostenibilidad en el largo plazo de las inversiones. En segunda instancia, contar en el país con el talento local que permita cubrir con personas los distintos procesos de la actividad del negocio. Finalmente, se ha de pensar en qué valor para el negocio se obtiene en la nueva ubicación”, indica.

En opinión de este experto, el valor obtenido puede ser de dos tipos: un mercado local que permita la comercialización de los productos y servicios actualmente generados por la compañía, o que por sus condiciones, la nueva ubicación geográfica le permita a la empresa tener una competitividad o productividad local superior a otros emplazamientos. “En estos casos puede hacerse viable la apertura de una nueva sede con el objeto de trabajar en situación de nearshore u offshore desarrollando productos o servicios, que serán comercializados en otras geografías. No hay que olvidar que es muy distinto hacer un proyecto puntual en una ubicación (pues el ámbito temporal es de corto/medio plazo), que tomar la decisión de establecerse en el largo plazo en una ubicación, pues el riesgo asumido es mucho mayor”, agrega.

Con este enfoque coincide Beatriz Carmona, Country Managing Director de Accenture Colombia. “La ampliación de un negocio siempre debe venir definida desde una estrategia y su plan de implementación, pues no necesariamente cualquier crecimiento es positivo, e incluso puede ser un riesgo de pérdida de enfoque. Es la estrategia la que define a qué clientes, con qué oferta de valor y de qué forma se van a atender, así como el momento indicado de ir llegando a éstos”.

En cualquier caso, “la posibilidad de expansión de un negocio debe analizarse de manera similar a cualquier tipo de proyecto de inversión, apalancado en un análisis del caso de negocio que lo sustente, y con el análisis de riesgos correspondiente”, expresa Javier Eduardo Macchi, Líder de Advisory Services para Ernst & Young Colombia. “Ese caso de negocios debe contemplar aspectos culturales, legales, tributarios, barreras de entrada y salida, competencia, entre otros factores, que pueden impactar los resultados y el desempeño” añade Álvaro Jaramillo, Senior Manager de Advisory en la misma compañía.

En términos generales, Maachi recomienda pensar en expansión hacia nuevos mercados cuando el “negocio actual tiene un mínimo modelo de madurez, y se detecta un escenario de menor competitividad, o donde puede apalancarse un diferencial de valor de los productos o servicios actuales en el mercado objetivo”.

Apoyarse en Mercados Externos
Es bien sabido que los acuerdos de libre comercio tienen por objeto reducir las barreras de entrada a nuevos mercados, pues en general reducen los costos de la importación o exportación de bienes y servicios. Al respecto, Maachi expone que “Claramente un acuerdo abre una oportunidad por la apertura hacia nuevos mercados, donde empresas locales que anteriormente no podían alcanzar una posición competitiva, hoy podrían hacerlo debido al cambio en los factores arancelarios. No hay que olvidar que la oportunidad de crecimiento está claramente asociada al incremento del potencial de mercado, al sumar nuevos segmentos, geografías y nichos de productos que antes no eran parte del mercado objetivo que podía ser alcanzado competitivamente por la empresa”.

No obstante lo anterior, este experto aclara que paralelamente un acuerdo de este tipo también podría representar un incremento de la competencia en el mercado local, por lo cual conviene analizar también ese factor y prepararse, con el fin de anticipar movimientos y responder oportunamente.

Para aprovechar mejor este tipo de oportunidades, afirma este experto, además de estudiar los nuevos mercados en profundidad, hay que asegurarse de “contar con una estructura madura que permita apalancar el crecimiento, sin una inversión adicional en términos de los costos de operación. Muchas veces la expansión puede ser rentable en una primera instancia, pero luego no ser sostenible en el tiempo, si las capacidades que antes se tenían localmente no son suficientes para soportar un modelo multinacional”.

Jaramillo agrega como recomendaciones para potenciar la estrategia de expansión, la búsqueda de socios locales, la contratación de profesionales residentes en el país al que se piensa incursionar, la adopción y/o adaptación a la nueva cultura, el control de las operaciones y el seguimiento periódico y exhaustivo al caso de negocios.

TECNOLOGÍA EN EL ESCENARIO
En general, las iniciativas tecnológicas tienen 2 tipos principales: front-office y back-office. Las dos son muy importantes para la generación de valor en la compañía, aunque conviene controlar muy de cerca el crecimiento de la segunda.
Frontoffice: Encaminadas a lograr un incremento de los ingresos para el negocio.
- Buscan mejorar todos los aspectos de relación del negocio con los clientes de la compañía.
- Permiten acercar la actividad del negocio al cliente, haciendo más sencilla la contratación de productos y servicios, así como la operación y la transaccionalidad de los mismos.
- Facilita el uso de distintos canales tanto presenciales como no presenciales para soportar estas relaciones.
- Mejora el time-to-market y por tanto la satisfacción general del cliente en la experiencia de consumir nuestros productos o servicios.
Backoffice: Encaminadas a hacer procesos más eficientes y trazables mediante la aplicación de tecnología, para reducir costos y mejorar la transparencia de los mismos.
.

Tecnología y Crecimiento
Tras definir cuál es su estrategia de crecimiento, quizá se pregunte como puede apalancarla através de las herramientas tecnológicas. “Dependiendo del modelo de madurez de una organización, ésta puede apoyarse operativamente en la tecnología o incluso, soportarse en ella para el desarrollo de su estrategia. Algunas organizaciones de alto desempeño han reconocido que, debido a los cambios tecnológicos, comerciales e incluso culturales, la tecnología ha tomado un papel tan relevante que incluso, ha llegado a definir su estrategia. En este sentido puede decirse que el crecimiento no solo se apalanca en la tecnología, sino que incluso, puede ser definido en función de ésta”, opina Carmona.

Al respecto, Molowny expone que hacer crecer el negocio es algo muy sencillo de enunciar, pero muy complejo de lograr, puesto que el fin último es lograr un incremento de ingresos y una reducción de costes. “Al final, la tecnología impacta en estos dos sentidos, ya que permite acercar el negocio a los clientes, y esto redunda en un incremento de los ingresos, y además soporta procesos de manera más ágil y eficiente, lo cual implica reducción de los gastos. Esta mezcla tiene como resultado el incremento de los márgenes del negocio, y esto nos da más opciones de realizar nuevas inversiones y el desarrollo de nuevas líneas de servicios. Así las cosas, la aplicación de tecnología genera un círculo virtuoso en el que de forma constante, se generan márgenes para la inversión, y esto cataliza el crecimiento del negocio”.

En términos generales, Carmona estima que la tecnología puede apoyar el crecimiento de las empresas desde dos frentes: el primero es la optimización operativa (reducción de costos y nuevos modelos de acceso). El segundo es el desarrollo de negocios, basados en los nuevos canales de interacción con clientes, mercado y sociedad.

“La transformación comercial y cultural que se ha dado en los últimos años ha servido de nivelador global, permitiendo a muchas más empresas tener acceso a oportunidades que antes estaban reservadas para las más grandes. Lo importante es ser consciente de estos cambios y redefinir la estrategia y organización desde esta perspectiva”, dice esta experta.

Hermes Soto, Business Unit Manager de Itera Colombia, opina igualmente que el crecimiento de una organización está correlacionado con las inversiones que se realicen en tecnología y que busquen una alineación con el negocio. “La inversión se canaliza hacia necesidades puntuales como: profesionalizar el personal, mejorar la satisfacción del usuario, incrementar la calidad de los servicios y facilitar el cumplimiento de normas de calidad, entre otros. Las empresas que son altamente competitivas están apalancadas necesariamente en la implementación de la tecnología, lo cual se convierte en un factor diferenciador para ellas”.

Fuera de Foco
Para maximizar las probabilidades de éxito de un crecimiento apalancado en la tecnología, Molowny recalca que lo importante no es la tecnología en sí misma, sino la estrategia del negocio. “El error que provoca más fracasos es asumir que la tecnología es un fin en sí mismo, cuando realmente es un medio más para lograr la estrategia de negocio de la compañía. Para ello es necesario que toda iniciativa tecnológica esté alineada con el negocio, es decir, persiga como objetivo final catalizar la estrategia, permitiendo tanto incrementos en los ingresos como reducción en los gastos”.

Con el fin de asegurar que ese enfoque se cumpla, este directivo recomienda analizar la viabilidad de toda iniciativa tecnológica en términos de retorno de la inversión y de alineamiento con la estrategia del negocio. "Una vez comprobada esta viabilidad, el proyecto de implantación de tecnología ha de ser apadrinado por el negocio al nivel correspondiente. También ha de tener un sponsor en el área de negocio que pueda garantizar que este no se desvía de los objetivos estratégicos y se consiguen los retornos que se han definido”.

Otro error que se presenta con frecuencia es subestimar las verdaderas capacidades de transformación que tiene la aplicación tecnológica en el desarrollo del negocio, y limitarla a ejercicios de reducción de costos o crecimiento lineal de capacidad, asegura Carmona.

Por su parte, Soto estima que uno de los errores más comunes en la ejecución de inversiones de tecnología es la realización de esfuerzos caóticos por decisiones apresuradas, que al final no cubren las necesidades reales y puntuales del negocio. “Muchas empresas invierten un porcentaje importante de su presupuesto en la adquisición de productos o servicios de tecnología de información, visualizando que este va a solucionar su problema de raíz, sin haber diagnosticado primero internamente el dolor de la empresa”. Para lograrlo, este Directivo recomienda, además de realizar una planeación estratégica de tecnología (adicional a la de negocio), aplicar un proceso completo de diagnóstico interno que permita una redefinición, maduración y estandarización de procesos, todo lo cual facilitará maximizar el beneficio de las inversiones. “La implementación correcta de estos procesos permitirá a la empresa crecer siendo innovadora, competitiva, efectiva y eficiente”.

En la misma línea, Molowny opina que la mejor forma de hacer de la tecnología una aliada segura, es haciendo un plan de sistemas. “La suma de la información de estrategia + organización + procesos es un input para establecerlo. Este plan ha de definir cuáles son las iniciativas tecnológicas a lanzar, bajo un punto de vista alineado con la estrategia, catalizar un incremento de ingresos o reducción en los costos, y por supuesto, tener viabilidad económica medida por el retorno esperado de la inversión. Esto permite priorizar y ordenar las iniciativas y lanzar los proyectos sólo una vez se haya hecho este análisis de negocio. Finalmente, el plan debe ser apadrinado por el CEO de la compañía, pues el impacto en la estrategia del negocio es enorme”.

Soto recalca la importancia en el proceso de selección de la compañía que brindará la solución tecnológica. “Además de asegurar que el proveedor y su solución cubrirán las expectativas, se debe revisar la trayectoria de la empresa a contratar y analizar su experiencia en proyectos similares, con el fin de lograr un resultado medible del proyecto y concluir que hubo realmente mejora con la implementación”, afirma.Para finalizar, Carmona recomienda que cada negocio analice constantemente la transformación del mundo, las nuevas posibilidades y oportunidades que se abren, así como revisar su misión, visión y estrategia en función de éstas. “Y, sin quitar su mirada sobre esta estrategia, implementar los cambios en la organización, apoyándose en mejores prácticas, para así liberar todo el potencial y lograr su transformación”

fuente:http://gerente.com/detarticulo.php?CodArticl=161